Técnicas subjetivas
Las técnicas de calificación
llamadas subjetivas comprenden aquellos procedimientos de recogida de
información que presentan las siguientes características:
La Fuente de Datos:
- El sujeto se califica o clasifican a objetos, personas o conceptos significativos.
- El tipo de material es flexible y se adapta a los objetivos que se dan en cada caso.
- La respuesta del sujeto es voluntaria y puede ser falseada.
- El tipo de tarea que es requerida es la de descripción, calificación o clasificación del propio sujeto o de otros objetos.
- La manipulación de los resultados el aplicador puede optar por planteamientos cualitativos o cuantitativos en la elaboración de las respuestas.
La listas de adjetivos (LA):
Pueden ser situadas entre las 14 técnicas más
utilizadas en la evaluación de la personalidad, consiste en listados de
adjetivos que se presentan a un sujeto con el fin de que juzgue si le pueden
ser aplicables, es recogida en forma numérica a través de escalas de
puntuación.
La Lista de Adjetivos (ACL):
Consta de 300 adjetivos, se
presentan en un cuadernillo y las respuestas son recogidas en un protocolo que
permiten la corrección por computadora, es marcar los adjetivos que describan
como es, destacan el estudio de constructos diferencialistas, psiquiátricos o
dinámicos de la personalidad.
La Lista de Adjetivos de
Depresión (DACL):
El objetivo de tener en
cuenta, en el estudio de la depresión, el componente afectivo cognitivo a
través de un instrumento de autoinforme fiable y válido, de fácil
administración y de buena aceptación por parte del cliente. El DACL, está
siendo utilizado en la investigación sobre depresión, se está empleando con el
fin de proceder asignar a los sujetos depresivos y no depresivos.
La
Clasificación – Q
Basada
en la metodología – Q ,propuesta por Stephenson (1953), engloba una serie de
procedimientos de recogida de información sobre variables de un sujeto o grupo
de sujetos.
Se
requiere un universo de descripciones que son formuladas verbalmente para la
persona o la tarea que se pretende obtener información.
Clasificación
CQ de Block:
Block
(1961 – 1978) ha construido un instrumento cuyo objetivo es la descripción
comprensiva de la personalidad de un sujeto con el fin de permitir el análisis
y la comparación cuantitativa, el material de la prueba consiste en 100
descripciones formuladas por escrito en tarjetas.
Con
respecto a las aplicaciones de esta técnica hemos de resaltar las siguientes:
- En situaciones
académicas, en el momento de entrenar a psicólogos o psiquiatras a
expresar sus observaciones en un lenguaje común.
- En investigación
clínica es de utilidad para precisar descripciones teóricas sobre un grupo
de personas con un determinado diagnóstico y contrastar éstas con datos
empíricos.
3. En investigación de la personalidad, el objetivo es
analizar las variaciones producidas por el tiempo en las descripciones de
personalidad.
Metodología
Q en la evaluación del auto concepto:
La
técnica consta de 68 elementos explorar el concepto de si mismo y de manera más
concreta la autoestima del sujeto objetivo es conseguir una serie de elementos
indicativos, de autoestima positiva y buen ajuste, se presenta la calificación
de las descripciones de la prueba positiva y negativa.
Las
Técnicas de Ajuste a Modelos de BEM:
Permite
evaluar la variabilidad de las descripciones sobre un sujeto en distintas
situaciones, el objetivo es investigar interacciones de la persona-situación en
psicología de la personalidad, los pasos propuestos son los siguientes:
- Descripción de
las situaciones problemáticas para los clientes.
- Descripción de las conductas de los clientes en esas situaciones.
3. Especificación de las conductas adecuadas que se
requiere aprender en esas situaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ávila, A., y Giménez, A. (1991): Los adjetivos en las tareas de evaluación psicológica, Evaluación Psicológica/ Psychological. AssEssMent, 7, 307-335
Es muy interesante conocer el tema, sobre el estudio de las Técnicas de la Psicología, siendo un campo muy amplio y muy importante los aspectos personales de la conducta, y cómo influyen en nuestro comportamiento para enfrentarnos día a día a los diversos desafíos que se nos presenta.
ResponderBorrarMuchas gracias por su comentario, la psicología es muy amplia y seguiré investigando para conocer con mas profundidad la importancia de las Técnicas, que se deben aplicar en la conducta de un sujeto.
ResponderBorrarMientras mas conozco acerca de este tema, mas complicado me parece las técnicas que se aplican para obtener un profundo conocimiento de las personas.
ResponderBorrar